Traumatismos dentales

Los traumatismos dentales abarcan cualquier golpe en uno o más dientes que pudiera sufrir una persona a lo largo de la vida

Su prevalencia en los dientes temporales oscila entre un 11 a un 30% y en los permanentes entre un 2.5 a un 50%

Los traumatismos dentales se clasifican en fracturas coronarias y fracturas radiculares

Las fracturas coronarias se dividen en:

  • Fractura incompleta; es solo una fisura que normalmente pasa desapercibida
  • Fractua de esmalte; donde hay una pequeña pérdida de tejido a nivel de esmalte
  • Fractura amelodentinaria sin afección pulpar; la fractura abarca esmalte y dentina
  • Fractura amelodentinaria con afección pulpar; donde se llega al nervio

Por su lado las fracturas radiculares pueden suceder solo en la raíz a cualquier nivel o abarcar también la corona dental

Estos traumatismos dentales pueden ir acompañados de lesiones en los tejidos de sostén del diente y se dividen en:

A) Concusión; donde se presenta un poco de dolor al masticar pero no hay movilidad dental alguna

B)Subluxación; donde el diente presenta cierta movilidad pero no hubo desplazamiento alguno

C) Luxación lateral; en la cual existe movilidad dental pero además hubo un desplazamiento del diente hacia delante o atrás

D) Intrusión; donde el diente se observa más corto porque fue desplazado hacia dentro

E) Extrusión; donde el diente se observa más largo que el resto

F) Avulsión; donde el diente se desprendió por completo

Tratamiento de los traumatismo dentales

El tratamiento a realizar depende de la gravedad del traumatismo pero hay algunos puntos importantes que se deben revisar para que el pronóstico sea excelente

  1. Si el paciente no presenta alguna fractura de alguna otra zona como cabeza, brazo, etc se debe acudir al dentista de inmediato
  2. Si el paciente presenta hemorragia de oidos, o vómito en proyectil hay que acudir de inmediato a urgencias
  3. Si el diente sufrió avulsión se debe tomar por la corona (parte del diente que enseñamos al sonreir) y colocarlo en un vaso con solución salina, leche o lavarlo SIN tallar con agua de botellón y colocarlo dentro de la boca del paciente

El seguimiento de los traumatismos dentales es de mínimo un año y en ese lapso se pueden presentar complicaciones como discromia, fístula, movilidad dental

En Eira dental te apoyamos en la atención de cualquier traumatismo, llámanos ahora