Síndrome de Down y odontología
El 21 de Marzo de cada año se celebra el día mundial del síndrome de Down, hoy abordaremos sus implicaciones odontológicas
Como tal las caries dentales no se presentan con mayor frecuencia en pacientes con este síndrome pero la incorrecta higiene puede llevar a su presencia
Es importante recordar que aún un niño sano menor de 8 años no tiene la capacidad motriz para realizar una higiene bucal correcta
Por tal motivo la responsabilidad total recae en sus padres o cuidadores, y es de suma importancia las limpiezas dentales cada 6 meses
El mantener una higiene bucal adecuada beneficia mucho al paciente con síndrome de Down ya que muchas veces tiene problemas cardiacos
Estos problemas se pueden agravar por la presencia de infecciones dentales y/o se requiere tener la boca en perfectas condiciones antes de realizar alguna cirugía
Por otro lado en pacientes con síndrome de Down si existe mayor prevalencia de enfermedad periodontal, comunmente gingivitis
Esta gingivitis es debida a dos factores:
- Higiene deficiente, falta de uso de hilo dental diario
- Mantienen la boca abierta por lo general
Debido a que es muy común que los pacientes con síndrome de Down siempre tengan la boca abierta puede presentar problemas en la mordida
El factor principal de estos problemas es la lengua, antes se pensaba que tenían macroglosia es decir que la lengua es más grande de lo que debería
Pero ahora se sabe que los pacientes con síndrome de Down presentan hipotonía lingual y por tal motivo la lengua se encuentra en mala posición
La mordida cruzada anterior es muy común en éstos pacientes, puede presentarse en uno o más dientes
De igual manera la mordida abierta tiene gran prevalencia y estas dos se acompañan por lo común en pacientes con síndrome de Down
Tratamientos para pacientes con síndrome de Down
En cuanto a las caries y enfermedad periodontal las consultas regulares a partir de los 6 meses son imprescindibles para mantener la salud bucal
Los problemas de mordida se pueden y deben ser tratados desde bebés, en realidad es muy fácil con ortopedia funcional de los maxilares
Se colocan aparativos que se utilizan algunas 4 a 6 horas durante el día y que son muy cómodas
El hecho de masticar bien aumenta la calidad de vida de pacientes con síndrome de Down o cualquier otro paciente que vemos tiene siempre la boca abierta o la lengua de fuera
Hay estudios que demuestran que el masticar adecuadamente beneficia a la memoria y también mejora la cognición
No esperes más y agenda una cita con nuestra especialista en ortopedia funcional de los maxilares