Los dientes temporales ¿En verdad no importan?

Los dientes temporales o de leche, tienen un papel fundamental para un desarrollo físico y psicológico adecuados del niño que se explicarán adelante:

     Estética: Los 6 dientes anterosuperiores íntegros cumplen esta función, ya que cuando sonreimos son los que se notan

     Fonética: la falta parcial o total de los dientes anteriores provoca que el niño tenga un “seseo” al hablar que puede traer como consecuencia burlas.

Este seseo se debe a que la lengua se coloca más en frente para poder realizar el sellado que necesitamos en la deglución

     Masticatoria: la pérdida de algún diente temporal o la presencia de una caries profunda no permite al niño triturar sus alimentos de manera adecuada.

   Desarrollo: al no masticar bien, no se logra el desarrollo correcto de los huesos maxilares y de esta manera los dientes “permanentes” no caben.

Comienzo de la digestión: la correcta molienda de los alimentos produce ciertas enzimas que facilitan la digestión

Guía de erupción: los dientes temporales funcionan como guía para la erupción correcta de los dientes permanentes.

     Mantenedor de espacio: cuando los dientes temporales tienen una caries grande o son extraídos antes de tiempo se produce un cierre de espacio por lo cual los sucesores no caben adecuadamente.

Para evitar este cierre se deben arreglar las caries de los dientes dañados y/o colocar un aparato que evite que los dientes de los lados y contrario se muevan

     Además existen ocasiones en que los dientes permanentes no se forman y el diente temporal debe permanecer en boca toda la vida

Por estas y muchas más razones se deben cuidar perfectamente

¿Cómo mantener sanos los dientes temporales?

Realizar higiene bucal de las encías y lengua con una gasa húmeda envuelta en un dedo

Comenzar con el cepillado dental 4 veces al día desde la aparición del primer diente de leche

Utilizar hilo dental por lo menos una vez al día entre todos los dientes temporales

Empezar las consultas dentales máximo a los 6 meses de edad y continuar con ellas cada 6 meses

Agenda una cita con nuestra especialista en pediatría