Bruxismo infantil

El bruxismo infantil, rechinido o aprietamiento dental puede suceder tanto en niños como en adultos pero el día de hoy nos enfocaremos en los niños

Este puede presentarse tanto durante el día como en la noche, aunque es más común en esta última

Su etiología es multifactorial y pudiera o no tener relación con otras enfermedades o patologías orales

De ahí que se divida en bruxismo primario o idiopático y secundario o iatrogénico

El primario se considera hasta cierto punto un desgaste normal que se requiere en los dientes para la correcta posición de los dientes permanentes

En este caso los dientes temporales presentan desgaste que pueden ser tan grandes que llegan al nervio sin presentar problema alguno

Lo normal es que se desaparezcan por completo las cúspides de los molares y caninos quedando todos los dientes planos

Este bruxismo suele aparecer alrededor de los 3 años, es muy común y regularmente es de gran intensidad

Es nocturno y llega a ser tan intenso que los padres llegan a escucharlo aún cuando no se encuentren en la misma habitación

Como regla general disminuye su intensidad hasta que deja de presentarse alrededor de los 11 años

Como se mencionó anteriormente este bruxismo es normal pero pudiera no serlo si el paciente presenta sintomatología

Esta sintomatología consiste en dolores de cabeza, de articulación temporomandibular o limitación de apertura bucal

Tampoco sería un desgaste normal por bruxismo primario el desgaste excesivo de los dientes permanentes

En cuanto al secundario se relaciona con problemas como estrés, ronquidos, apnea del sueño, pacientes con enfermedades neurológicas

A diferencia del primario, éste nunca es normal y debe ser tratado

Tratamiento de bruxismo

El bruxismo primario no requiere tratamiento porque como se mencionó es fisiológico para lograr armonía de los huesos y dientes

Pero el secundario debe ser tratado en cuanto se detecte ya que puede provocar pérdida de gran cantidad de tejido dental

Éste no solo se trata por un dentista sino que se debe encontrar la raíz del problema y tratarlo, por lo cual el tratamiento es multidisciplinario

Recuerda que solo un dentista puede evaluar y diagnosticar el bruxismo que padece tu hijo, no dudes en acudir a consulta.